septiembre 24, 2025

Cómo usar inteligencia artificial en Photoshop: guía con ejemplos

La inteligencia artificial dejó de ser un accesorio curioso dentro de Photoshop. Hoy es parte del flujo de trabajo de quienes retocan retratos, diseñan campañas, preparan piezas para redes o restauran archivos escaneados. No sustituye el criterio del ojo entrenado, pero reduce tareas mecánicas, abre puertas creativas y salva sesiones que parecían perdidas. Esta guía recorre las funciones con IA disponibles en Photoshop y muestra, con ejemplos reales, cómo integrarlas para producir mejor y más rápido sin perder control.

Qué versión de Photoshop necesitas y cómo activar las funciones con IA

Desde 2023, Photoshop integra herramientas basadas en modelos generativos, en especial Relleno Generativo y Ampliación Generativa. En 2024 y 2025 Adobe ha refinado resultados y agregado controles de estilo, preservación de iluminación y mayor consistencia de perspectiva. Para acceder a estas funciones necesitas una suscripción activa de Creative Cloud y la versión más reciente de Photoshop. Hay una opción beta separada que suele recibir primero las capacidades nuevas. Si trabajas en entornos corporativos con políticas estrictas, confirma si tu licencia habilita la carga de imágenes a los modelos y revisa el tipo de datos que compartes.

Los modelos de Adobe, Firefly, se entrenan con contenido con licencia y de dominio público, lo que reduce riesgos legales en uso comercial. De todos modos, conviene realizar una verificación de derechos sobre elementos distintivos, marcas o referencias reconocibles, en especial cuando la IA agrega partes enteras a una escena.

Relleno Generativo: de parche a recurso creativo

El Relleno Generativo es una evolución del clásico Content-Aware Fill. En esencia, seleccionas un área y escribes un texto breve indicando qué deseas generar. Photoshop interpreta textura, luz, perspectiva y grano para integrar el resultado Pistas adicionales como una capa nueva. La ventaja no está sólo en remover objetos, sino en construir detalle verosímil que antes costaba horas.

Un caso típico: un retrato en exteriores con una papelera en el fondo. Con el Lazo, Aprende aquí seleccionas el objeto, tecleas “césped” o incluso no escribes nada y dejas que el algoritmo rellene con contexto. Prueba las variantes que Photoshop ofrece, suelen diferir en densidad de textura y transiciones. Si la zona tiene patrones repetitivos, como azulejos, es probable que una variante conserve líneas más rectas que otra. Mezcla resultados con máscaras para lograr una transición impecable.

En fotografías de producto, uso Relleno Generativo para construir superficies de apoyo coherentes. Si tengo una taza sobre fondo gris y necesito una sombra más larga, selecciono el área y pido “sombra suave hacia la derecha”. La IA genera una mancha que respeta la dirección de la luz. Ajusto opacidad, cambio a modo de fusión Multiplicar y suavizo bordes con un degradado en la máscara. Lo importante es que ese resultado queda no destructivo, como una capa independiente, lo que facilita revertir o retocar.

Ampliación Generativa: agrandar lienzos sin estirar pixeles

Ampliación Generativa resuelve un problema clásico: entregar formatos diversos con recortes extremos sin perder composición. Abres una foto vertical, expandes el lienzo a horizontal y dejas que la IA complete los laterales. Esto ahorra sesiones de reencuadre y te permite preparar banners, portadas para YouTube o historias con espacio para texto.

Una precaución: cuanto más lejos del borde original, mayor la probabilidad de pequeñas incoherencias, como repeticiones en hojas o alineaciones de ladrillos que rompen la lógica. Cuando el proyecto exige exactitud arquitectónica, amplía en pasos cortos. Primero extiende 10 o 15 por ciento, evalúa, vuelve a generar si notas patrones que se repiten y corrige con el Tampón si aparece un error menor. En paisajes, la ampliación suele rendir mejor que en interiores saturados de líneas paralelas.

Generar objetos desde cero, con control de luz y material

Una ventaja concreta del motor generativo es la capacidad de agregar objetos plausibles con control de material. Pide “silla de madera clara”, “planta en maceta de cerámica” o “caja de cartón con cinta” y observa cómo el algoritmo intenta casar sombras y colores. Para integrarlo en una escena, mira tres cosas:

  • Dirección de la luz: compara sombras duras o suaves y su longitud. Si el objeto generado no coincide, añade una sombra manual en una capa nueva con un pincel grande y modo Multiplicar, o regenera el objeto con un prompt que incluya “sombra suave a la izquierda”.
  • Temperatura de color: una sala con tungsteno pide tonos cálidos. Corrige la capa del objeto generado con Filtro de fotografía o Curvas.
  • Enfoque: el objeto no debe tener más nitidez que el resto. Aplica un Desenfoque gaussiano leve acorde a la profundidad de campo.

Si buscas realismo, describe superficie, color y estado. “Chaqueta de cuero negro envejecido con arrugas suaves” produce resultados más acordes que “chaqueta de cuero”. Sé específico, pero evita oraciones largas. La experiencia muestra que prompts entre 5 y 12 palabras funcionan bien.

Restauración de fotos: mejorar sin borrar historia

Para restaurar fotos antiguas escaneadas, la IA acorta el tiempo de limpieza. El flujo que me ha dado mejores resultados combina enfoque manual con toques generativos. Duplico la capa original y con Parche reparo rasgaduras grandes. Luego, con Relleno Generativo, selecciono manchas extensas y pido “textura de papel uniforme”. Evita eliminar todas las marcas, porque una restauración totalmente aséptica pierde carácter. Mantén un poco de grano y viñeteo.

Si faltan partes de un rostro, la IA puede inventar ojos o labios convincentes, aunque aquí el criterio manda. Puedes averiguar más En retratos familiares, prefiero reconstruir contornos y dejar que la memoria complete lo demás. Para clientes que desean una restauración total, guarda versiones intermedias y documenta las áreas generadas para evitar reclamos posteriores.

Retrato y belleza: límites, ética y realismo

Las herramientas con IA pueden pulir piel, cerrar poros, redefinir pómulos y ajustar prendas. Es tentador dejarlo todo perfecto, pero un retrato que pierde textura de piel cae en el valle de lo sintético. Mi regla es preservar poros en zonas de foco principal y corregir sólo manchas temporales. Para ojeras, reduce intensidad en 30 a 50 por ciento. Relleno Generativo ayuda a arreglar ropa arrugada con prompts como “suavizar tela” o “pliegues menos marcados”. Integra cambios en capas y revisa al 100 por ciento de zoom.

En campañas de belleza y moda, acuerda con el cliente el grado de intervención. Algunas marcas piden explícitamente no alterar rasgos corporales. Un documento de aprobación con antes y después evita malentendidos. Además, si usas contenido generado, considera la trazabilidad. Firefly incluye etiquetas de contenido generativo, útiles para transparencia en publicaciones.

Composición publicitaria: maquetas creíbles con tiempos ajustados

Una agencia te pide una composición de un producto con flores tropicales, fondo de estudio y gotas de agua. Antes, ese pedido exigía bancos de imágenes y múltiples licencias. Hoy, puedes fotografiar el producto, extraerlo con Seleccionar sujeto, generar un fondo suave, agregar hojas o pétalos con prompts breves y construir gotas con Relleno Generativo o pinceles. El diferencial está en cómo balanceas densidad y jerarquía visual.

Para conseguir consistencia, fija un esquema de iluminación. Si el producto tiene luz frontal dura, evita fondos con contraluz dramático. Genera elementos por grupos: flores en una capa, hojas en otra. Ajusta niveles y matiz por grupo. Si necesitas un estilo más ilustrado, prueba pedir “versión estilo papel recortado” o “acabado mate tipo catálogo”. La IA no siempre acierta a la primera, pero con dos o tres iteraciones y retoque fino, la pieza queda lista para pruebas de color.

Texto y tipografía: cuándo usar la IA y cuándo no

Photoshop ha mejorado la generación de texto en imágenes, pero aún no iguala la precisión de tipografías reales. Para mockups rápidos, puedes pedir “texto en neón azul que diga ‘Noche’” y el resultado servirá como boceto. Para piezas finales, crea el texto con capas tipográficas, aplica estilos de capa, sombras y resplandores. Si el texto debe deformarse en perspectiva compleja, la IA puede proponer una base útil que después reemplazas por texto vectorial trazado.

Preparación para redes: variaciones a escala

Uno de los usos más rentables de la IA en Photoshop es producir variaciones para redes en poco tiempo. Tienes una foto principal y debes entregarla en 1:1, 4:5, 9:16 y 16:9, con espacio para titulares. Amplía generativamente a cada formato, evalúa, corrige y añade zonas limpias para texto. Conservar coherencia de marca es clave, así que guarda ajustes de color como LUTs o capas de ajuste con nombres claros. Si trabajas con equipos, documenta el flujo: qué se generó, qué se retocó y qué se recortó.

Productividad: combinar Photoshop con asistentes de texto

Aunque el foco está en Photoshop, coordinar proyectos con asistentes de lenguaje en español puede acelerar decisiones. Si necesitas una guía de tono para campañas o prompts de exploración, preguntas a modelos como ChatGPT 4 en español: qué es y cómo aprovecharlo para idear conceptos, o pides ejemplos de prompts para inteligencia artificial en español orientados a escenarios de fotografía de producto. Incluso puedes solicitar una lista corta de ideas de color para un set, o una estructura de contenidos para una publicación de Instagram.

Cuando trabajas desde el celular, consultas cómo usar ChatGPT gratis en tu celular paso a paso para resolver dudas rápidas mientras produces en locación. Si te interesa integrar respuestas automatizadas para clientes que piden estados de avance, existe la opción de activar un bot con ChatGPT en WhatsApp gratis y fácil, siempre revisando políticas y límites de uso. Para quienes pagan suscripciones, ChatGPT Plus en español: beneficios y cómo usarlo incluye acceso a modelos más capaces, lo que ayuda a escribir scripts de prompts complejos o generar ideas de campañas. Si dudas entre opciones, una lectura de Claude AI vs ChatGPT: cuál es mejor en 2025 o ChatGPT vs Gemini: comparativa completa te orienta según tareas de ideación, tabla de precios y privacidad.

Lo vital es que la IA de texto complemente, no compita, con tu criterio visual. Úsala para planificar, redactar y explorar, y mantén Photoshop como el espacio de ejecución visual.

Flujo práctico de trabajo con IA, paso a paso

A continuación, un recorrido condensado que suelo usar al producir piezas con plazos cortos y múltiples entregables. Está pensado para minimizar retrabajo y mantener trazabilidad de lo generado frente a lo retocado manualmente.

Lista 1: checklist breve para iniciar un proyecto con IA en Photoshop

  • Duplicar el PSD original y activar “Guardar versiones” en Creative Cloud.
  • Crear grupos separados: “Base”, “IA generativa”, “Retoque manual”, “Ajustes de color”.
  • Realizar una copia acotada para experimentación, con lienzo expandido.
  • Etiquetar capas generadas con descripciones cortas del prompt.
  • Guardar variantes clave como composiciones, no sólo como capas ocultas.

Lista 2: pasos rápidos para una pieza multipropósito

  • Recortar sujeto principal con Seleccionar sujeto y Mejorar borde.
  • Ampliar generativamente al formato requerido, revisando perspectiva.
  • Generar elementos de apoyo, ajustar sombras y temperatura.
  • Añadir texto real y reservar espacio respirable en la composición.
  • Aplicar LUTs o ajustes finales, exportar en lotes con Perfiles de exportación.

Estas listas no sustituyen el ojo del editor, pero evitan perder minutos en tareas repetitivas, algo que, en una semana con 30 entregas, marca la diferencia.

Casos de uso con números

Un estudio de fotografía de alimentos en Ciudad de México usa Ampliación Generativa para adaptar fotos verticales a banners horizontales para delivery. Antes invertían 20 a 25 minutos por imagen para extender fondos con Deformación de perspectiva y Tampón. Con la IA, el tiempo promedio bajó a 6 a 10 minutos, incluyendo revisión y pequeños retoques. En 50 imágenes, ahorras entre 7 y 12 horas.

En e-commerce de moda, la eliminación de etiquetas y arrugas problemáticas consumía entre 5 y 8 minutos por prenda. Con Relleno Generativo, ese tramo se reduce a 2 o 3 minutos cuando el fondo es uniforme. Si fotografiaste 300 referencias, el ahorro neto supera las 10 horas, que puedes reinvertir en consistencia de color o microdetalles que aumentan conversión.

Errores comunes y cómo evitarlos

Las herramientas con IA rinden, pero cometen fallos predecibles. Dedica atención a manos y letras, zonas donde los algoritmos todavía tropiezan. En ampliaciones de escenas urbanas, supervisa que los cables no se crucen de forma imposible y que las sombras correspondan a fuentes de luz reales. Si detectas “baches” de textura o ruido disparejo, un pequeño degradado en la máscara o un filtro de grano uniforme ayuda a empatar.

Evita prompts demasiado vagos o muy barrocos. “Hojas” produce rellenos genéricos; “hojas de monstera grandes” rinde mejor. En el extremo opuesto, oraciones complejas con tres estilos y cinco adjetivos suelen confundir al modelo. Divide pedidos: primero genera el objeto, luego añade estilo en una segunda pasada con Ajustes manuales.

Cuando el proyecto exige fidelidad documental, como fotografía periodística, limita la IA a limpieza no sustantiva: polvo del sensor, manchas, horizontes. Cualquier agregado que altere el significado de la imagen cruza líneas éticas y, en algunos contextos, legales.

Integración con Lightroom y Camera Raw

Muchos fotógrafos prefieren empezar en Lightroom o Camera Raw para balancear color, corregir lente y ajustar exposición global. Esa base limpia reduce el trabajo en Photoshop. La IA se luce cuando las luces y sombras ya están en su sitio. Si exportas a Photoshop, conserva el perfil de color de destino y un rango dinámico suficiente. En impresiones fine art, calibra monitor y prueba tiras antes de confiar en gradaciones generadas, sobre todo en azules y rojos saturados donde algunos modelos crean bandas leves.

Combinar IA con técnicas tradicionales

El método híbrido ofrece resultados más controlados que el uso exclusivo de IA. Relleno Generativo te deja a medio camino, luego defines textura fina con Pincel de mezcla o Dodge & Burn. En producto metálico, la IA puede inventar reflejos coherentes, pero ajustar especulares a mano otorga una calidad premium. Lo mismo en piel: un pase rápido con separación de frecuencias, moderado, devuelve naturalidad donde el modelo se pasó de plastificado.

Aprender a detectar dónde la IA aporta y dónde estorba vale más que memorizar trucos. En mi experiencia, la IA brilla en fondos, patrones, vegetación, telas y objetos secundarios, y se vuelve menos fiable en tipografía, manos humanas y microdetalles técnicos como bordes de cristales o moiré en telas finas.

Seguridad, privacidad y flujos de aprobación

Si trabajas con material sensible, desactiva el uso de datos para entrenamiento en tu cuenta cuando corresponda y consulta los lineamientos del cliente. Mantén capas generadas separadas y nombra archivos con sufijos que indiquen si contienen contenido generativo. En algunas marcas, el equipo legal solicita versiones sin IA para archivo, además de la pieza final. Un flujo con estados “Base”, “Propuesta IA”, “Aprobada”, “Maquetada” reduce roces internos.

Dónde aprender más y cómo practicar sin gastar de más

Si recién exploras el tema y quieres aprender IA desde cero en 2025, hay cursos gratuitos y recursos online con ejercicios de prompts, ética y flujos de trabajo. Busca tutoriales bien evaluados que muestren pantalla con parámetros visibles, no sólo resultados finales. Si te interesa ampliar más allá de Photoshop, vale revisar inteligencia artificial para crear videos: guía completa y herramientas de IA gratis para productividad para conectar imagen y video en campañas. Canva, por ejemplo, ofrece funciones de IA para composiciones rápidas. Si no tienes Photoshop disponible en un equipo, cómo usar inteligencia artificial gratis en Canva resuelve piezas simples y maquetas.

Para usuarios que trabajan mucho con hojas de cálculo y contenido visual, cómo usar ChatGPT en Excel en español puede automatizar listados, nombres de archivos y descripciones de producto que después se integran a plantillas en Photoshop. En marketing, herramientas de IA para marketing digital en 2025 y cómo usar ChatGPT para negocios y ventas complementan la producción visual con copies, calendarios y pruebas A/B.

Quienes se mueven desde iPhone o Android pueden revisar cómo usar ChatGPT en iPhone fácil y rápido o cómo usar Ver sitio web inteligencia artificial en el celular para planificar sesiones, generar listas de tomas y guiones de prompts. Para quienes dudan entre planes, ChatGPT premium vs ChatGPT pro: diferencias clave, ChatGPT Pro en español: cómo funciona y Guía completa: ChatGPT Plus gratis en 2025 aclaran costos, límites y beneficios. Configurar ChatGPT en español en 2025 o ChatGPT en español gratis: cómo configurarlo rápido ayuda a mantener consistencia lingüística en equipos hispanohablantes.

Ejemplos guiados que puedes replicar

Un ejercicio de práctica con retorno inmediato consiste en crear una portada para una clase ficticia de cocina. Parte de una foto de ingredientes en mesa. Amplía el lienzo a formato 9:16 para historias. Genera espacio vacío a la derecha con textura de madera que combine. Pide un paño de cocina “blanco con rayas rojas” que entre por la esquina inferior. Ajusta sombras y añade título con tipografía real. Exporta versiones con y sin texto. Contabiliza el tiempo: probablemente completes el conjunto en 15 a 25 minutos. Repite con otra foto y cambia el estilo del paño a “lino gris”, evalúa cómo la textura cambia el tono de la pieza.

Otro ejercicio útil es la restauración parcial de un retrato antiguo. Quita rasgaduras con Parche, usa Relleno Generativo para reparar una zona de fondo, corrige dominantes con Curvas y aplica grano suave para unificar. Limita la intervención en la piel a manchas obvias. Entrega dos versiones al cliente: “Restaurada suave” y “Restaurada limpia”, con diferencias evidentes. Eso abre conversación sobre expectativas y alcance.

Si te interesa contenido educativo, prueba una ilustración conceptual: una lámpara clásica sobre un libro abierto con un cielo estrellado emergiendo. Genera elementos por separado y compón. El reto es casar perspectivas y luz. Este tipo de pieza te enseña a dirigir a la IA con prompts más abstractos y a terminar a mano lo que no cierra.

Medir impacto: calidad, tiempo y consistencia

La IA suele ganar su lugar cuando produce tres beneficios simultáneos: reduce tiempo neto, mantiene o mejora la calidad percibida y ayuda a sostener consistencia entre piezas. Mide estos tres frentes por proyecto. En cada lote, registra cuánto tarda cada paso y qué porcentaje de imágenes requiere retoque manual adicional sobre lo generado. Si más del 30 por ciento necesita correcciones extensas, conviene ajustar prompts, acotar ampliaciones o cambiar el orden del flujo.

En calidad percibida, pide feedback ciego a colegas o clientes con comparativas A/B. La pregunta es simple: cuál pieza parece más natural y cuál transmite mejor el mensaje de marca. En consistencia, crea bibliotecas de color y estilos de capa. La IA se ajusta a tu criterio si tú le marcas un camino claro.

Cuando la IA no es la herramienta adecuada

Hay encargos que piden precisión clásica. Catálogos técnicos con especificaciones de producto, reproducciones de obras de arte, fotografía arquitectónica con líneas de fuga estrictas o documentación legal. En esos casos, la IA puede introducir microinconsistencias que te regresan al punto de partida. Usa herramientas tradicionales y, si acaso, recurre a Relleno Generativo para detalles de fondo que no alteran la naturaleza del objeto principal. La madurez del editor está en distinguir cuándo acelerar y cuándo ir despacio.

Cierre práctico

Photoshop con inteligencia artificial no sustituye el oficio, lo potencia. Ayuda a ganar tiempo en lo que antes era mecánico, y libera cabeza para las decisiones que importan: composición, color, narrativa, intención. Si lo integras con disciplina, te permite entregar más y mejor, sin perder sello personal. Empieza con una pieza sencilla, mide, ajusta y documenta. En pocas semanas verás cómo tu flujo de trabajo cambia de forma tangible, no por magia, sino por método.

Si además quieres redondear tu ecosistema de Página de inicio herramientas, explora tutoriales como Tutorial ChatGPT gratis en español para principiantes o Tutorial ChatGPT desde cero en español para generar guiones, descripciones y prompts, y conecta esas salidas con tus proyectos de Photoshop. El objetivo es claro: producir con intención, sostener calidad y mantener tu tiempo enfocado en lo que sólo tú puedes decidir.

Adriana es una experta en comercio electronico y ha posicionado varias decenas de productos en Amazon USA, Amazon México, Amazon Canadá y Amazon Japón. Se convirtió en la primera latina en entrevistar a Amazon (oficial) y en conducir el podcast de Helium 10. Entrena y apoya a consultores de Amazon. Y sigue creciendo su catálogo de productos (uno por uno).